Get a Voki now!
Buenos días jóvenes
Este viernes26 de noviembre trabajaremos varios artículos críticos que nos sirvan como modelo de análisis para realizar el trabajo de Crónica de una muerte anunciada. De acuerdo con la teoría en la cual centrará el marco teórico y el análisis del texto podrá elegir el texto crítico.
Teoría de la recepción: los que quieran realizar el análisis de Crónica de una muerte anunciadapartir de la teoría de la recepción estética, deben incluir en el marco teórico algunos de estos instrumentos de análisis: (autor implícito o modelo, lector implícito, …)
Artículos críticos: en relación con el lector pueden encontrarlo aquí
Sociología de la Literatura Sociocrítica, Sociosemiótica: los estudiantes que deseen trabajarCrónica de una muerte anunciada a partir de las teorías sociocríticas deben incluir dentro del marco teórico instrumentos de análisis: (concepto de visión de mundo, forma arquitectónica) para abordar el análisis de la obra. El texto crítico modelo lo pueden encontrar en físico donde Oti
temáticas en Crónica de una muerte anunciada pueden encontrarlo aquí
Narratología: los que quieran realizar el análisis de la novela partir del marco teórico de la narratología, puede tomar algunos de estos instrumentos de análisis: (narrador, focalización, tiempo, trama, estilo)
Recuerden que cada uno de estos instrumentos de análisis nos deben llevar a una interpretación de la intención del autor.
Si tienen alguna duda también pueden consultar los siguientes artículos:
- Tipología textual, narratario, focalización y Narrador
- Narración literaria
- "Fatalidad en Crónica de una muerte anunciada", pueden encontrarlo aquí
- "Las posibilidades de una crónica imposible" pueden encontrarlo aquí
¡Recuerden la complejidad, ambiguedad y polisemia propia del texto literario y algunas veces una teoría no es suficiente, y podemos tomar distintos instrumentos de análisis que nos lleven a la demostración de la hipótesis.
UNIDAD 4
En esta cuarta unidad abordaremos las temáticas concernientes a la relación del texto con la sociedad, por tanto nos acercaremos a algunos apartes de la sociología y socio-crítica de la literatura, revisaremos a algunos de los planteamientos de Georg Lukács, Luciem Goldman y Bajtín. También nos acercaremos a los conceptos de genotexto y fenotexto que propone Edmond Cros, así como algunos de los planteamientos centrales de la teoría de la intertextualidad. Este viernes 12 de noviembre trabajaremos el texto de Helene Pouliquen que se encuentra en físico desde el viernes pasado donde Oti.
En esta última unidad desarrollaremos nuestro trabajo final, para el cual he desarrollado una guía que pueden descargar aquí, este trabajo se hace como un aporte final al curso de Teoría Literaria en el que el estudiante realizará una aproximación crítica al texto Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez. Pueden acceder a un artículo crítico desde este enlace.
Para los que aún no han leído el texto Crónica de una muerte anunciada a través de este enlace pueden leer la versión en pdf, también pueden acceder al audio libro haciendo clíck en el botón de play del reproductor.
(tomado de librivox)
En este vídeo pueden escuchar al autor hablando de Crónica de una muerte anunciada .
Buenas noches:
Jóvenes para este viernes 15 de octubre analizaremos los conceptos de focalización, estilo directo, indirecto, narrador (intradiegétigo- extradiegético, homodiegético y heterodiegético) tomando como ejemplo los cuentos que ya hemos trabajado en clase, además de El pozo de Juan carlos Oneti, que pueden descargar en el siguiente enlace.
Para los que no pudieron asistir a clase o llegaron tarde, este video les puede aclarar algunos conceptos a cerca del narrador y focalización.
Nos vemos en clase, ¡lleguen temprano!
Unidad 3 Categorías formales del discurso narrativo: en esta unidad vamos a estudiar los distintos niveles de análisis del texto literario, así como los teóricos: Roland Barthes, Tzvetan Todorov, Gerad Genette y A. J. Greimas.Terminología y herramientas de análisis:
• Relaciones de modo: (estilo Indirecto, directo libre)
• Relaciones de orden temporal: (Analepsis. Prolepsis)
• El narrador: visión, perspectiva o focalización (cero, interna, externa)
Para el viernes 8 de octubre analizaremos el texto sobre focalización, que se encuentra donde Oti, además trabajaremos el cuento El hombre de la esquina rosada de Jorge Luis Borges que pueden descargarlo aquí y el texto sobre narratología pueden acceder a través de este enlace.
Para mejorar la interacción del grupo, con preguntas puntuales, comentarios y otras actividades, he creado este espacio.
http://www.gilhec.co.cc/
pueden acceder al sitio, crear una cuenta de usuario y registrarse para acceder a los cursos, si tienen alguna inquietud, pueden escribirme al correo electrónico:
ladys.jimenez@usco.edu.co
Buenas tardes
Jóvenes acá pueden descargar el taller que deben entregar el próximo viernes 24 de septiembre, recuerden que el taller vale el 20% de la nota final, el taller es individual. Continúen con la lectura de Umberto Eco Seis paseos por los bosques narrativos hasta la pagina 56.
Para el análisis del cuento: El manuscrito de Marta Cerda en este link pueden encontrar un análisis del cuento como punto de partida a su trabajo. Y en este enlace puede encontrar un ensayo donde se aplican los conceptos de autor modelo y lector modelo.
Con respecto al lector ficticio:
El concepto de lector ficticio fue desarrollado por H. Link a partir del proceso de la comunicación literaria fijado por W. Iser , para quien la comunicación literaria concluía al producirse la implicación del lector. Link, aprovechando el concepto creado por Iser de lector implícito, desdobló este concepto en dos facetas distintas: la extratextual (fuera del texto) y la intratextual (dentro del texto).
Link reservó para el primer nivel el calificativo de implicito, y llamó lector ficticio al que existe en el nivel textual de la obra. El lector ficticio es el destinatario, incluido en la obra, al que se le dirige la narración principal o al que, esporádicamente, se le cuentan diversas historias o partes de la historia principal.
Veamos un ejemplo: “ROSARIO Usultan ofrece un breve apunte sobre los rasgos físicos de Oliverio Castañeda al inicio de la interview publicada en << El Cronista >> del 15 de octubre de 1993. Pero si el lector nos hace el favor de volver unas páginas atrás, encontrará ese retrato” (pág. 91 Castigo Divino, Sergio Ramírez)
Si tienen alguna duda pueden escribir en el blog o al correo electrónico.
ladys.jimenez@usco.edu.co
Nos vemos en clase!
SEGUNDA UNIDAD
En esta segunda unidad titulada: Teorías de la recepción, nos acercaremos a la lectura y análisis de algunos conceptos relacionados con el lector.
Este viernes 10 de septiembre vamos a trabajar el primer capítulo del libro:
Seis paseos por los bosques narrativos de Umberto Eco, (las copias estarán donde Oti el día martes 7 de septiembre desde las 8:30 AM). en este enlace pueden encontrar una reseña del libro que pueden descargar aquí.
Además nos aproximaremos a los conceptos de lector real, lector implícito, lector modelo, propuestos por Iser y Eco y a los conceptos lector macho y lector hembra propuestos por Cotazar, les recomiendo el diccionario de narratología que pueden seguir a través de este enlace.
El cuento Continuidad en los parques pueden descargarlo aquí.
Si tienen alguna duda pueden escribirme a la siguiente dirección: ladys.jimenez@usco.edu.co
¡Nos vemos en clase... no falten!
Bienvenidos
Cordial bienvenida al curso de Teoría Literaria, para mí es grato poder interactuar con ustedes a través de este espacio y contar con su participación. Este curso tiene como objetivo principal acercarnos las aportaciones teóricas y metodológicas más significativas del siglo XX en el campo de los estudios literarios, y los ámbitos específicos de aplicación práctica. El curso está compuesto por cuatro unidades temáticas a continuación encontrarán el programa, los contenidos teóricos, lecturas recomendadas, la agenda semestral, enlaces de interés y la bibliografía.
Descargar agenda - pdf
MODELO DE RELATORIA
En nuestras clases de Literatura Hispanoamericana, Colombiana y Teoría Literaria vamos a desarrollar algunas relatorías durante el semestre, por tal motivo les propongo un modelo de relatoría para retomar el desarrollo de las clases y para abordar ensayos teóricos y críticos.
Descargar
Agosto 26 de 2010
ANUNCIO
Buenas noches
Para mañana tenemos la lectura del primer capítulo ¿Qué es Literatura? del libro Una introducción a la teoría literaria de TERRY EAGLETON, la idea es analizar y discutir el texto. Pueden acceder a través de este enlace al texto completo en pdf.
Buenas noches jóvenes, estas son las diapositivas que vamos a trabajar el próximo viernes, el tema es sobre los géneros literarios, la idea es que puedan leerlas antes de la clase y podamos resolver algunas inquietudes con respecto a esta temática. Este viernes 3 de septiembre desarrollaremos un taller en clase, no falten.
Hola! jóvenes, en la clase de este viernes 3 de septiembre abordaremos la temática de los Géneros Literarios, para apoyar el manejo de algunos conceptos básicos, hay una actividad interactiva que pueden desarrollar siguiendo este enlace. Nos vemos en clase!




Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola jóvenes, los link están funcionando, estan entrando por explorer?.
ResponderEliminarPara mañana vamos a revisar el material "Introducción a la Teoría Literaria de Terry Eagleton"
Nos vemos en clase.
profe...y las diapositivas ...ya las subio.....si es asi...no las encuentro.....
ResponderEliminarJóvenes ya pueden descargar las diapositivas desde el enlace respectivo, revisen el contenido, pues mañana viernes abordaremos el tema y resolveremos inquietudes.
ResponderEliminarProfe, ¿de dónde se descargan las diapositivas?, no las encuentro o.O
ResponderEliminarGracias =)
Hola! las diapositivas las puedes descargar del link (en rojo) diapositivas, que se encuentra en el primer anuncio despues del libro de Terry Eagleton.
ResponderEliminarJóvenes el material sobre Umberto Eco está disponible donde Oti, avísenles a su compañeros.
ResponderEliminarNo profe, esas no, las de la 2da exposición del viernes.
ResponderEliminarhttp://www.ieslaaldea.com/documentos/doculengua/cronicagabriel.pdf
ResponderEliminarEste es un link que les servira para el trabajo de cronica
hola profe; soy Alejandra Alvarez de la clase de teoria; lo que pasa es que ayer fui para saber notas y no la encontré. Necesito saber si revisó el trabajo de "la noche boca arriba" de julio cortazar; que era un trabajo de recuperacion.
ResponderEliminar